Médico chileno Pablo Porcel y su visión crítica de la pandemia: “Hay una enfermedad cultural: el cientificismo”

Please log in oregistroposteos que gustan.
Noticias

El médico cirujano Pablo Porcel forma parte del muy reducido grupo de profesionales de la salud de Chile que se han atrevido en dar a conocer públicamente una visión crítica respecto al relato oficial pandémico, a la forma de entender el actual fenómeno del Covid-19. Mientras en otras latitudes, dentro de las comunidades científicas locales se han ido logrando articular y levantar voces de disenso y cuestionamiento para hacer frente al discurso hegemónico, al que desde marzo de 2020 se vienen alineando tanto autoridades políticas, principales medios, como también los respectivos entes institucionales vinculados a la salud, en Chile la situación es muy distinta. En cerca de 14 meses desde el arranque de la actual crisis, han sido muy escasos los profesionales ligados al ámbito médico dispuestos a corregir un relato que, por lo demás, ya resulta más que evidente que contiene claras y múltiples incoherencias, además de abiertas falacias.

Porcel se tituló como médico cirujano en la U. de Chile y posteriormente enriqueció su formación especializándose en medicina antroposófica. Actualmente es docente en la Corporación Yohanan Terapeutes, agrupación sin fines de lucro que busca la promoción del desarrollo y la salud de las personas, con especial atención en aquellas de escasos recursos.

El sábado 24 recién pasado el médico Pablo Porcel dio una extensa entrevista a Radio El Mirador del Gallo, donde pudo desarrollar en extenso los ejes centrales de su rica visión sobre el fenómeno pandémico y, especialmente, su integrador enfoque sobre la salud humana.

Ver VÍDEO ACÁ

Reactions

7
2
0
2
0
4
Ya reaccionaste a esta publicación.

Reacciones

7
2
2
4

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.