Grupo de científicos franceses demandan al Instituto Pasteur por la creación del SARS-Cov2

Please log in oregistroposteos que gustan.
Noticias

El 26 de noviembre pasado, un grupo de policías llega a la casa de Jean Bernard Fourtillan, 77 años, licenciado en farmacia y ex-profesor de la Universidad de Poitiers. Sin presentar cargos en su contra, lo llevan a la comisaría de Nîmes, donde permanece tres días en una celda con una sola cama junto a otros dos detenidos. De ahí lo trasladan al hospital psiquiátrico de Uzès. Lo internan contra su voluntad. La justicia señala que la medida se debe a “razones de salud”. La prensa francesa se apura en recordar que Fourtillan ya ha estado involucrado en el pasado en acciones reñidas con la “ética profesional”, al integrar un equipo de trabajo junto a médicos que indagan en terapias alternativas para hacerle frente a males con el Parkinson y el Alzheimer. Pero, ahora, ¿qué ha pasado con Fourtillan?

A comienzos de ese mismo mes, se liberó en Francia el documental “Hold-Up” donde se expone una visión abiertamente contraria a la verdad oficial respecto a la pandemia del Covid, y en el cual intervienen distintos profesionales del ámbito médico-científico. Entre ellos, el profesor Fourtillan. Sus declaraciones son particularmente incendiarias: tal como su compatriota el Nobel Montagnier lo había insinuado ya en marzo, el SARS-Cov2 es una creación artificial y ha sido elaborado nada menos que en los laboratorios del Instituto Pasteur. El farmacéutico presenta pruebas, abundantes, serias, contundentes. Documentación oficial. Pero no se queda en eso. A los pocos días, presenta una demanda contra el archi-prestigioso instituto. Tampoco se trata de una arremetida en solitario contra una de las instituciones más sólidas de Francia y de Europa entera. Fourtillan trabaja junto a otros cuatro compañeros -entre ellos dos médicos-, quienes respaldan y sustentan sus declaraciones.

El escrito de la demanda expone, en lo esencial, una serie de documentos. En rigor, documentos de patentes tramitadas por el Instituto Pasteur entre 2003 y 2015 para nuevos virus. La cronología es la siguiente:

-En 2003, científicos del I. Pasteur obtienen muestras de la cepa del síndrome respiratorio SARS desde el Hospital Francés de Hanoi, Vietnam, y a partir de este material genético (secuencia de ADN de 29.746 nucleótidos) elaboran un nuevo virus, el SARS-Cov1 (consignada con patentes tanto tramitadas en Europa como en EEUU, EP 1 694 829 B1 y US 012. 8224 A1)

-Como continuación de esos trabajos, en 2011, el I. Pasteur ingresa otra solicitud de patente, esta vez solo en EEUU (US 8.243.718 B2), donde se describe la creación de un virus con 158 inserciones de ADN y proteínas en el genoma del coronavirus natural SARS.

-Entre 2011 y 2015, ingresos de dos nuevas patentes por parte del I. Pasteur, en EEUU, donde se describe la inserción de 4 secuencias del VIH1, correspondientes a segmentos cortos de aminoácidos presentes en el gp 120 y el Gag, en el genoma del SARS-Cov1 (US 8.093.042 B2 – US 10.407.695 B2).

Documento caliente: patente entregada en enero 2013 al Instituto Pasteur (presentada en 2011) para la autoría de un nuevo virus desde coronavirus natural

Solo entonces el nuevo SARS-Cov2 pasó al laboratorio P4 de Wuhan (acá, cabe recordar que este es un laboratorio en cuya construcción el gobierno francés jugó un rol central: “Francia está orgullosa de este nuevo laboratorio de alta seguridad concebido por expertos franceses, elemento central en el acuerdo intergubernamental franco-chino en materia de prevención y lucha contra las enfermedades infecciosas, declaró Bernard Cazeneuve, ex-primer ministro de Francia, en 2017, al inaugurarse la mole de 44 millones de dólares).

El laboratorio P4 de Wuhan, construido con la asistencia de expertos franceses y dentro de un marco de cooperación franco-china.

Tal como lo demuestran los informes de las patentes, uno de los objetivos centrales es de estas es asegurar la protección legal en cuanto a los tests de detección y de las vacunas. En este sentido, Fourtillan y su equipo ponen sobre la mesa una hipótesis radical: la única vacuna elaborada con el acuerdo del I. Pasteur es la de Astrazeneca -con los auspicios de la U. de Oxford-, cuyo vector de ADN (en base a adenovirus de chimpancé) ya había sido también patentado bajo el nombre de ChAdOx1, y en la que los investigadores vienen trabajando desde hace décadas. Esta, según los franceses, es la única con real capacidad de alterar el genoma humano.

Respecto a los tests de detección, investigadores alemanes dieron con la patente de septiembre de 2020 (US 2015/62.240.783 P) presentada por Richard Rotschild, la que persigue el control de un método de testeo determinado, la cual fue posteriormente vendida a distintos países del mundo (tal como lo consigna el Banco Mundial a través de su oficina de Soluciones Integradas WITS).

A juicio de Fourtillan y su equipo, el SARS-Cov2 no representa una amenaza de mayor peligro para los seres humanos. Lo verdaderamente riesgoso está en la vacuna de ADN, con un potencial efecto nocivo en la reproducción.

Pese a iniciales declaraciones, el Instituto Pasteur no ha presentado una contra-demanda contra Fourtillan, limitándose solo a interponer una queja contra OVH, el hosting aloja la web del movimiento, la cual contiene abundante información respecto a la materia (en francés e inglés).

El grupo de cinco veteranos profesionales franceses, vapuleado por gran parte la prensa, ha sabido ganarse el respeto y el apoyo de un cada vez más importante número de franceses. Mientras tanto, el Instituto Pasteur guarda un silencio sepulcral.

Reactions

3
0
0
0
0
2
Ya reaccionaste a esta publicación.

Reacciones

3
2

Un comentario en “Grupo de científicos franceses demandan al Instituto Pasteur por la creación del SARS-Cov2

  1. Estimados científico : Seria posible entregar algún consejo con respecto a vacunarse a seres Humanos que están contaminados con metales pesado como; Pb, Cu, As, Hg, Se, Zn, Cd. Muchas gracias.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.